Domina la Parte Práctica de la Oposición en Procesos Comerciales
Accede a un descargable con un recopilatorio digital de centenares de ejercicios prácticos resueltos, estructurados y organizados en los bloques temáticos más relevantes.
Con este conjunto de ejercicios tendrás a tu alcance una herramienta única para una preparación autónoma, optimizada para que tú decidas cómo gestionar el tiempo y cuáles bloques priorizar.
Bienvenida e instrucciones de uso
1- Set Aduanas
Set medios de pago
Set fiscalidad
Set transporte internacional
Set algoritmos de transporte
Set de ejercicios para preparar toda la parte práctica de procesos comerciales. Exactamente lo que hubiera necesitado como opositor de Procesos Comerciales
Como profesor de Procesos Comerciales y funcionario de carrera, sé lo difícil que es la parte práctica de esta oposición. Por eso, creo honestamente que este es un recurso único que realmente aporta valor
Es un recopilatorio digital descargable con centenares de ejercicios prácticos resueltos, organizados en los bloques temáticos más relevantes.
Enfoque Práctico y Eficiente: Olvídate de academias que avanzan lento y no se adaptan a tus necesidades. Aquí tienes todo lo que necesitas para prepararte de manera autónoma y efectiva.
Organizado por Bloques Temáticos Clave: Selecciona y prioriza los temas que más te interesan y optimiza tu tiempo de estudio.
Déjame tu correo y te contacto para resolverlas rápidamente
El proceso es sencillo y seguro. Tras realizar el pago a través de nuestra plataforma, accederás a una plataforma donde tendrás organizado por bloques toda la práctica estructurada en bloques y podrás descargarla cómodamente.
Esta recopilación es única por varias razones: Experiencia Directa: Ha sido creado por alguien que ya ha pasado por donde tú. Además, estuve en varias academias y tuvo que adquirir diferentes libros con ejercicios que me permitieran una preparación práctica robusta. Esto garantiza que el material esté alineado con lo que realmente se exige en la oposición. Cantidad y Calidad: Ofrece muchísimos ejercicios resueltos, algo que difícilmente encontrarás en otros recursos. Organización Eficiente: Los ejercicios están estructurados en bloques temáticos clave, facilitando tu estudio y permitiéndote enfocar en las áreas que más lo necesites.
Si bien tener una base en Procesos Comerciales puede ser útil, el recopilatorio está diseñado para ser accesible tanto para principiantes como para opositores con experiencia. Las soluciones detalladas y explicaciones paso a paso te ayudarán a comprender cada ejercicio, independientemente de tu nivel inicial.
La estructura por bloques temáticos te permite personalizar tu plan de estudio. Lo primero que te diría es que todo depende de tu tiempo disponible y de tus conocimientos previos. Procesos comerciales es una especialidad heterogenea en cuanto a la práctica y en función de la carrera o grado que tengas, serás más eficiente en uno u otro bloque. Por ello, te recomiendo: Evaluar tus Fortalezas y Debilidades: Identifica las áreas donde necesitas más práctica, incluso las que debes sacrificar por cuestiones de tiempo disponible. Planificar tu Tiempo: Asigna tiempo a cada bloque según su relevancia y tu nivel de confianza en el tema. Seguir una Rutina: Establece horarios de estudio y objetivos semanales para mantener un progreso constante.
¡Absolutamente! Este recopilatorio puede ser un complemento perfecto a tus estudios actuales. Te permitirá: Ampliar tu práctica: Con más ejercicios para reforzar lo aprendido en clases. Acelerar tu Aprendizaje: Si sientes que el ritmo de tu academia es lento, puedes avanzar por tu cuenta en temas de interés. Consolidar conocimientos: Las soluciones detalladas te ayudarán a comprender mejor los conceptos y técnicas.
El material se entrega en formatos que permiten su impresión para tu uso personal. Entiendo que muchos opositores prefieren estudiar en papel, subrayar y hacer anotaciones. Sin embargo, está prohibida su distribución o reproducción con fines comerciales, respetando los derechos de autor.
Debido a la naturaleza digital del producto y al acceso inmediato al contenido tras la compra, no se puede devolver. Una vez realizado el pago y descargado el material, el producto se considera consumido en su totalidad. Esto se debe a que, al tratarse de un contenido digital descargable, no puedo conocer si el material no haya sido copiado o distribuido después de la descarga. Por lo tanto, para proteger la integridad y el valor del trabajo, todas las ventas son finales y no reembolsables. Me respaldo en el Artículo 103.m) de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios en España, el derecho de desistimiento no es aplicable a: "El suministro de contenido digital que no se preste en un soporte material cuando la ejecución haya comenzado con el previo consentimiento expreso del consumidor y usuario con el conocimiento por su parte de que en consecuencia pierde su derecho de desistimiento".
La parte práctica de la oposición evalúa tu capacidad para aplicar tus conocimientos a la resolución de problemas conectados con el mundo comercial y empresarial. Generalmente, se presentan casos prácticos, problemas o ejercicios que abarcan temas como comercio internacional, logística, un pelín de finanzas, dinamización de ventas, marketing, y aplicaciones informáticas. Esta parte de la opo busca medir tu habilidad para resolver problemas y conectarlos de forma didáctica con los contenidos que estás transmitiendo.
La parte práctica de Procesos Comerciales es realmente heterogénea y suele ser problemática por ello, pero hay ciertos bloques que se repiten siempre en todas las convocatorias de oposición. Los bloques temáticos más frecuentes incluyen: Comercio Internacional: Incoterms, aduanas, fiscalidad internacional, transporte, impactos del Brexit. Logística y Operaciones: Algoritmos de transporte, gestión de stocks, PERT, estiba y paletización. Finanzas y Fiscalidad: Cálculo del IVA, amortizaciones, economía de empresa. Informática Aplicada: Uso de Excel, Access y Word para resolver problemas comerciales. Marketing y Ventas: Merchandising, investigación de mercados, selección de proveedores. Análisis de Datos: Análisis de regresión, series temporales, investigación operativa.
Aunque todo lo mencionado es lo que yo he usado para confeccionar este producto digital de problemas y soluciones prácticos, al final necesitas diferentes materiales y fuentes, entre las indispensables están: Recopilatorios de Ejercicios: Con ejercicios resueltos y organizados por temas. Manuales y Libros Especializados: Material actualizado sobre comercio internacional, logística, finanzas, etc. Herramientas Informáticas: Familiarízate con software como Excel, Access y Word. Legislación Vigente: Accede al BOE y otras fuentes oficiales para estar al día con las leyes y regulaciones.
Durante el examen de la práctica en la oposición te recomiendo frialdad y tranquilidad, así que comencemos por: Lectura Atenta: Dedica unos minutos a leer y entender todas las instrucciones y preguntas. La mayoría de los fallos en esta prueba son de falta de atención a los enunciados a los problemas. Contesta SOLO lo que se te pide. A no ser que no sepas, en ese caso, contesta cosas adyacentes a lo que se te pide y demuestra enfoque didáctico, para al menos rascar algunas décimas. Planificación: Asigna un tiempo estimado a cada ejercicio según su complejidad y puntuación. En Procesos Comerciales SIEMPRE falta tiempo para la parte práctica, es algo que debes dar por descontado. Así que define bien que vas a hacer. Prioriza: Comienza por los ejercicios que domines mejor para asegurar esos puntos y después intenta rellenar (jamás dejes en blanco ningún ejercicio) y rascar algo de los que por desgracia no manejes. Revisión: Si el tiempo lo permite, repasa tus respuestas en busca de errores o detalles omitidos. Esto es complicado, por falta de tiempo, pero si puedes, házlo.
Voy a ser muy honesto. La práctica suele ser el filtro de la oposición en Procesos Comerciales. Es decir, la mayoría cae en esta prueba y no puede pasar a defender la Programación Didáctica. Así que el objetivo es pasar el corte para llegar a la Programación.
La duración de la prueba práctica puede variar dependiendo de la comunidad autónoma y la convocatoria específica, pero generalmente suelen ser 2 horas. De todos modos, las reglas del juego están siempre en las bases de la convocatoria. Así que te recomiendo encarecidamente que las consultes y las estudies en profundidad.
Habitualmente sí, en la mayoría de las convocatorias se permite el uso de calculadoras. Sin embargo, suelen especificar el tipo de calculadora autorizada, generalmente calculadoras científicas no programables. No se permiten calculadoras gráficas, programables o dispositivos electrónicos como smartphones o tablets. Asegúrate de revisar las instrucciones de la convocatoria para cumplir con los requisitos.
Tradicionalmente, la prueba práctica se realiza en papel. Los opositores responden a mano en folios o cuadernillos proporcionados por el tribunal. Sin embargo, si la prueba incluye ejercicios de informática (excel, access, word), es posible que se realice en ordenadores habilitados para tal fin. Revisa las especificaciones de tu convocatoria para saber el formato exacto. Dependerá mucho de la comunidad autónoma y de los medios disponibles en el centro donde se celebra la oposición.
El número y tipo de ejercicios pueden variar, pero comúnmente: Número de Supuestos: Entre tres y cinco supuestos prácticos. Estructura: Cada supuesto puede tener varios apartados o preguntas específicas. Variedad de Temas: Los ejercicios suelen cubrir diferentes áreas para evaluar un amplio rango de competencias.
Lo más importante: DNI o identificación oficial vigente. Llevate tus útiles de escritura, si puede ser boli de tinta azul (o negra) genial. Calculadora: Si está permitida, lleva una calculadora que cumpla con los requisitos especificados (científica no programable). Otros: En algunos casos, se puede requerir llevar reglas, compás o otros instrumentos (esto es menos común). Nota: No se permite llevar dispositivos electrónicos como móviles, tablets, relojes inteligentes, etc. Es recomendable verificar la lista de materiales permitidos y prohibidos en las bases de la convocatoria.